Sin duda, el momento más esperado de este proyecto es el de la entrega de filtros a las familias y escuelas en Latinoamérica. Cada acción, cada gestión, cada palabra que escribimos tienen el mismo fin: que los filtros lleguen lo antes posible a quienes los necesitan. Por eso, hoy queremos compartir el relato de todo el proceso que llevó a Silvia a estar presente en ese instante: la distribución de filtros.

Silvia fue parte de la iniciativa #AportatugotaEC, de la que puedes obtener más información aquí. Con estas palabras nos acerca las sensaciones y nos transmite el potencial de cambio que hay con estos pequeños filtros. Ponte cómod@ y deja que estas palabras te trasladen a esas comunidades de Ecuador.

El comienzo 

Todo comienza con una llamada de un amigo, diciendo “necesitamos hacer algo por estas familias”. Después de dos semanas de voluntariado con The Water Van Project, mi amigo Javi se da cuenta del gran problema que sufre el pueblo ecuatoriano en el Cantón de Pucará, al sur del país.

En esta región existe un gran problema de desnutrición infantil y de salud causados por la ausencia de agua potable. Algo tan básico como es beber agua limpia es, en esta zona del mundo, un lujo. Durante su voluntariado se entregaron una importante cantidad de filtros potabilizadores de agua. Pero no fue suficiente para cubrir a todas las familias que se encuentran en esta situación. Es entonces cuando Javi decide hacer algo más y llamar a unos cuantos amigos para conseguirlo.

Él todavía en Ecuador, comienza con la organización de eventos benéficos en la ciudad de Cuenca y la recaudación de fondos por medio de crowdfunding. Desde la distancia empiezo a informarme de la problemática y a ayudar con todo lo que puedo, aportando ideas y dando difusión a lo que estamos organizando.

Conocer la situación: primer viaje a Ecuador

En el mes de octubre consigo organizarme con el trabajo y sacar unos días para ir a Ecuador y ayudar de primera mano. Un poco nerviosa y con muchas ganas de ayudar llego a Ecuador. Me encuentro con un pueblo maravilloso. Me siento como en casa desde el primer momento, gente acogedora y familiar me hacen sentir integrada.

Foto_experiencia_Ecuador_ 1

Parte del equipo que participó en la organización de eventos benéficos

En Cuenca, ya hay un bonito equipo ayudando a Javi con los eventos. Ver como todos se sincronizan y cada uno aporta su gota de agua para poder llegar al objetivo es una experiencia muy especial. La meta es conseguir dinero para comprar más filtros y así ayudar al resto de familias que quedan sin acceso a agua limpia.

Se organizan clases de defensa personal, conciertos benéficos y alguna que otra fiesta de salsa.  Todas las ideas son pocas para conseguir los fondos que necesitamos. Una vez conseguidos, empieza el trabajo de logística en la que Ayuda en Acción Ecuador es fundamental. Esta fundación trabaja en la zona de forma constante y conoce las necesidades de cada familia.

Formar parte de la entrega de filtros

La negociación con proveedores y el estudio de diferentes formas de hacer llegar los filtros toma algún tiempo. Pero finalmente se consiguen los filtros y poner una fecha de entrega. Este momento no me lo quería perder, así que me organizo de nuevo con mis horarios y planeo otro viaje a Ecuador. Este viaje era mucho más especial para mí. Iba a poder conocer a todas esas familias a las que habíamos estado intentado ayudar desde hacía meses. Preparo todo y emprendo camino cargada de ilusión.

A pesar de no estar en la entrega de filtros de todas las comunidades, la preparación de un día de entrega se puede resumir de la siguiente manera:

Te levantas temprano en la comunidad de la Unión, donde está la base de Ayuda en Acción en el Cantón de Pucará. Lo primero es preparar todos los baldes (cubos) con sus correspondientes filtros para ese día, y asegurarte que llevas el equipo para dar la capacitación de cómo usar el filtro. Cargas la camioneta con todo lo necesario y emprendes el viaje hacia la montaña. Comienzas subiendo por unas carreteras estrechas rodeadas de unos paisajes increíbles. Con la altura, la vegetación va disminuyendo, y cambias de ambiente y de clima según bajas o subes. Es fascinante cómo en un mismo día puedes pasar calor y frío con apenas distancia entre un punto y otro.

Llegas a la comunidad, y los vecinos ya te están esperando, con los brazos literalmente abiertos y una sonrisa. Esto compensa todo el esfuerzo realizado hasta entonces. Los niños se acercan tímidamente y te saludan, te sonríen escondiéndose en las faldas de sus madres. Aunque pronto se les pasa y se sientan junto a ti y te preguntan cómo te llamas.

Al poco de llegar y bajar todo lo necesario comenzamos con la introducción de los filtros.  Explicamos cómo funcionan, cómo mantenerlos y sobre todo la importancia de usarlo a diario para la mejora en su salud. Todos te escuchan atentos y no pierden detalle de lo que hacemos. Llega el momento de llamar a las familias y hacer entrega de los filtros. Sin duda es muy especial, agradecidos de corazón te abrazan con fuerza. Ese instante en el que piensas que le estás cambiando la vida a una familia. No creo poder transmitir con palabras todas las sensaciones que se viven en ese momento, pero puedo decir que es algo que nunca olvidaré.

Foto_experiencia_Ecuador_ 2

Demostración de uso del filtro de agua

Después de la entrega y de la firma del acta de la misma, nos toca disfrutar un poco con los niños. Javi tiene una ‘Abeja’ que es como los niños han bautizado a su dron y es, sin duda, la atracción de todos. Nos tomamos fotos desde el cielo y lo saludamos todos mientras se aleja. Pasamos un buen rato con ellos y mientras tanto las señoras de la comunidad nos preparan un delicioso almuerzo que compartimos y nos ayuda a recuperar fuerzas para el viaje de vuelta.

Los viajes por los carriles son largos y después de hasta 3 horas de camino llegamos a la base para organizarnos para el día siguiente. Se entregaron un total de 224 filtros, y con el corazón contento por todo lo logrado pensamos que seguiremos aportando gotas de agua a quienes lo necesiten.

Cambiar vidas te cambia la vida

Un proyecto que, sin duda, te hace reflexionar sobre la suerte que tenemos algunos por tener agua potable con el simple gesto de abrir un grifo, valorar las oportunidades que tenemos y poder compartirlas, cuidar y respetar el agua al que tenemos acceso. Espero que pronto podamos compartir más experiencias como esta y hacer pequeñas aportaciones que generen grandes cambios en lugares como Pucará.

En el siguiente vídeo puedes conocer más detalles del proyecto, explicados por Silvia y por a otros voluntarios que formaron parte de este proyecto.

Gracias Silvia, por compartir tu experiencia. Escuchar tu historia nos aporta otra gran dosis de motivación para seguir el camino que comenzamos hace unos meses con The Social Water. Estamos en la cuenta atrás del lanzamiento de la tienda online para dar continuidad al proyecto y hemos querido que estas palabras queden reflejadas para que nunca se nos olvide el porqué de todo esto. Seguimos con (aún) más fuerza. Y pronto, con grandes novedades 🙂

Abrir chat
¡Hola! Soy Javi, director de The Social Water. ¿En qué podemos ayudarte?